¿Hablamos?

VISÍTANOS

Škoda es ciclismo

Actualidad

25/08/2023

Cuando hablamos de Škoda, es probable que lo primero que se te venga a la mente sean automóviles con alta calidad y durabilidad. Sin embargo, poco saben que la marca tiene una rica historia en el mundo del ciclismo que se remonta a más de un siglo atrás. 

Desde sus humildes comienzos hasta su papel actual en la promoción del ciclismo profesional, Škoda ha dejado una marca indeleble en este deporte. En este artículo, vamos a explorar la fascinante historia de Škoda en el mundo del ciclismo y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años. 

Los comienzos en dos ruedas

Hacia el año 1894, un joven librero checo de 26 años llamado Václav Klement, se disponía a arreglar una bicicleta que había comprado recientemente, pero ante su sorpresa, le faltaban piezas para poder arreglarla. Fue entonces cuando decidió escribir una carta en checo a los fabricantes de la marca de la bicicleta, la alemana Seidel & Naumann, de Dresden. 

Tras largas semanas de espera, la respuesta no fue del todo lo que el joven esperaba. Desde la fábrica, le contestaron con una nota que decía que para poder atender a su petición, debería de escribir en un idioma que ellos pudieran entender. Enfadado y decepcionado, Klement decidió que ningún checo volvería a pasar por lo mismo y decidió poner en marcha un proyecto propio: un taller de reparación de bicicletas.

Para ello, contó con la ayuda de una persona experimentada, el fabricante de bicicletas Václav Laurin, y juntos crearon la empresa Laurin & Klement. Poco a poco, pasaron de reparar bicicletas a fabricarlas y fue entonces cuando crearon el modelo Slavia. Durante los años siguientes, mejoraron su modelo de bicicletas y fueron añadiendo distintos elementos que resultaban ser muy innovadores para la época, consiguiendo una gran aceptación en la ciudad.

De la bicicleta a la motocicleta

A principios del siglo XX, los exitosos empresarios comenzaron a producir motocicletas y de manera natural dieron paso a la producción de automóviles. El primer modelo que sacaron al mercado fue el llamado Voiturette A, todo un triunfo tanto en el Imperio austrohúngaro, como fuera de este.

Tras la I Guerra Mundial, y debido a la dura situación que había ocasionado el conflicto bélico, la compañía de Klement & Laurin decide asociase con Škoda Co en 1925, una relevante empresa ubicada en Pilsen (República Checa), y es así como la asociación de ambas termina recibiendo el nombre mundialmente conocido a día de hoy: Škoda. 

Colaboración con el ciclismo profesional

A medida que el ciclismo fue ganando popularidad en el siglo XX, Škoda reconoció la oportunidad de asociarse con eventos y equipos de ciclismo profesionales, por lo que siempre ha estado estrechamente ligado al mundo de las bicicletas. 

En 2004, la marcha checa se convirtió en uno de los patrocinadores más destacados en las principales carreras de ciclismo, como es el Tour de Francia, en el que más de doscientos Škoda Octavia y Superb los acompañan cada año. 

Asimismo, desde el año 2010, también apoya La Vuelta Ciclista a España, la carrera ciclista por etapas a lo largo de la geografía española más importante. En ella, Škoda se coloca en los laterales apoyando a los corredores y es el patrocinador del Maillot Verde, el cual identifica al ganador de la clasificación por puntos. 

Además, también patrocina otras competiciones relevantes como La Volta Ciclista a Catalunya, La Clásica de San Sebastián o La Vuelta al País Vasco. 

Innovación y tecnología en el ciclismo

Este compromiso con los ciclistas y con el deporte, ha hecho que Škoda piense en ellos a la hora de fabricar sus productos. Esto se puede ver reflejado en el diseño de los amplios maleteros para cubrir necesidades de espacio, asientos extraíbles Varoflex o algunos accesorios de los vehículos como los porta bicicletas en el techo, portaequipajes traseros y guardabarros, entre otros. 

Por ejemplo, el modelo Karoq, permite llevar en su porta bicicletas hasta 4 bicicletas en el techo. Adaptable a casi cualquier tipo de rueda o cuadro y fabricado con aluminio ligero y cierre de seguridad. Aunque, si lo prefieres, puedes plegar los asientos gracias a su tecnología Varoflex y llevarla dentro. 

Como has podido comprobar, la historia de Škoda en el mundo del ciclismo es un testimonio de su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el deporte. Desde sus modestos comienzos con la fabricación de bicicletas hasta tu posición actual como patrocinador de eventos y equipos ciclistas. Škoda ha demostrado ser una marca que abraza la pasión por el ciclismo y la movilidad sostenible, con una historia rica y un futuro prometedor.

Si tú eres más de cuatro ruedas, ¡Ven a vernos a Škoda Alecar y te enseñamos todos nuestros modelos!